PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE EDUCADOR INTERNACIONAL DE INGENIERÍA (PCEII)

Acreditado por la Sociedad Internacional para la Pedagogía de la Ingeniería (IGIP) y avalado por la Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería (IFEES)

La Sociedad Internacional para la Pedagogía de Ingeniería (IGIP por sus siglas en alemán) ha creado y desarrollado el Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería (Ing.Paed.IGIP). Este programa ha permitido a miles de docentes universitarios en todo el mundo, capacitarse en aspectos pedagógicos, con especial énfasis en carreras tecnológicas.

InnovaHiEd Academy es un Centro de Entrenamiento Autorizado y, como tal, ofrece el Programa a instituciones e individuos interesados en perfeccionar su formación docente.

Quienes cumplan satisfactoriamente con los requerimientos del Programa podrán acceder al certificado de

“Educador Internacional de Ingeniería IGIP” (Ing.Paed.IGIP)

Descripción del Programa
Una vez aprobado el plan de estudios, un graduado debe ser capaz de:

  • Dominar las competencias académicas, científicas y sistemáticamente reconocidas a nivel internacional para la Pedagogía de la Ingeniería.
  • Enseñar asignaturas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) de manera competente, efectiva, innovadora y creativa teniendo en cuenta los conceptos básicos de Psicología Educativa y de la Pedagogía de la Ingeniería con un enfoque de Aprendizaje Activo y Centrado en el Estudiante.

Estas competencias se desarrollan en los siguientes Resultados de Aprendizaje (o aprendizajes clave):

  • Planificar, gestionar y analizar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Dominar las habilidades de rendimiento, comunicación, retórica y escritura científica
  • Conocer los principios de la ética y de la ética de la ingeniería en particular
  • Implementar, analizar y manejar la tecnología educativa contemporánea
  • Planificar e implementar diferentes formas y diferentes métodos de trabajos de laboratorio didácticamente efectivos para implementar la teoría en la práctica
  • Implementar los principios de un entorno de aprendizaje intercultural
  • Implementar estructuras de aprendizaje activo
  • Seleccionar metodologías apropiadas de evaluación y calificación
  • Reflexionar sobre la enseñanza y compilar el autoanálisis en un portafolio de enseñanza

El plan de estudios del programa está formado por los siguientes módulos:

  • Introducción al desarrollo de competencias en la Educación en Ingeniería (EI)
  • Teoría y práctica de la EI para el desarrollo de Competencias
  • Evaluando competencias en EI
  • Diseño curricular basado en competencias
  • Programación Neurolingüística para la educación
  • Implicaciones sociales de la Ingeniería
  • Ética de la Ingeniería
  • Pensamiento crítico
  • Habilidades de presentación y comunicación
  • Escritura científica
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Las TIC en la EI
  • Pensamiento creativo
  • Trabajo en equipo efectivo

Destinatarios:
Esta oferta de formación está destinada a docentes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) o disciplinas afines. Se requiere tener título universitario de grado como mínimo.

Cohortes:

Más información e inscripción